Descripción
- Conectores
- Conector 1 (Extremo del Dispositivo):
- USB Micro-B (Macho): Pequeño, trapezoidal (asimétrico), diseñado para dispositivos compactos. Es el conector que se inserta en el puerto del teléfono o dispositivo. No es reversible; solo se puede enchufar en una orientación.
- Conector 2 (Extremo del Cargador/Ordenador):
- USB Tipo-A (Macho): El conector USB estándar, rectangular, que se enchufa al puerto USB de un cargador de pared, un ordenador, un puerto USB de coche, etc. No es reversible.
- Alternativa menos común: En algunos cables, el Conector 2 podría ser USB Micro-B (para conectar dispositivos directamente entre sí) o USB Tipo-C (para adaptadores modernos).
- Capacidad de Carga
- Voltaje Estándar: 5V (Voltios).
- Corriente Estándar:
- Hasta 0.5A (500mA): Estándar USB 2.0. Suficiente para cargar dispositivos pequeños o cargar lentamente.
- Hasta 1.0A (1000mA): Común para cargadores de smartphone más antiguos.
- Hasta 2.0A / 2.1A / 2.4A: Capacidades de carga más rápidas para smartphones y tabletas que soportan esta corriente.
- Potencia Máxima Común: Hasta 12W (5V/2.4A).
- Compatibilidad con Carga Rápida:
- Aunque el USB Micro-B por sí mismo no define tecnologías de carga rápida, muchos dispositivos que usan este puerto son compatibles con tecnologías propietarias como Qualcomm Quick Charge (QC). Para aprovechar QC, tanto el cargador como el dispositivo y el cable deben ser compatibles. El cable debe ser capaz de soportar las corrientes y voltajes más altos (ej. 9V/2A) que usa QC.
- Velocidad de Transferencia de Datos
- Estándar: USB 2.0.
- Velocidad: Hasta 480 Mbps (Megabits por segundo).
- Uso: Suficiente para transferir fotos, videos, documentos y sincronizar dispositivos a velocidades decentes para el usuario promedio.
- (Nota: Existe un conector USB 3.0 Micro-B, más grande y con una «protuberancia» adicional, que soporta hasta 5 Gbps. Sin embargo, cuando se habla de «cable micro» sin más especificación, casi siempre se refiere al USB 2.0 Micro-B.)
- Construcción y Durabilidad
- Material del Cable:
- PVC (Policloruro de Vinilo): El material más común, flexible y duradero.
- TPE (Elastómero Termoplástico): Similar al PVC, a menudo más suave y flexible.
- Trenzado de Nylon/Algodón: Ofrece mayor resistencia a enredos, cortes y abrasiones, y una sensación más premium.
- Material del Conector: Carcasas de plástico o metal (aluminio) en los extremos, contactos chapados en níquel o, en modelos de mejor calidad, en oro para resistencia a la corrosión.
- Refuerzo (Strain Relief): Alivio de tensión en los puntos donde el cable se une al conector para evitar roturas por flexión repetida.
- Blindaje: Blindaje interno para reducir la interferencia electromagnética (EMI) y asegurar la integridad de la señal.
- Calibre del Cable (AWG): Un calibre más bajo (ej. 22AWG) indica un cable más grueso, que ofrece menor resistencia y es mejor para la entrega de energía, especialmente en cables más largos.
- Longitud
- Rangos Comunes: 0.2m, 0.5m, 1m, 1.5m, 2m, 3m.
- Impacto en Rendimiento: Los cables más largos (por encima de 2 metros) pueden experimentar una caída de voltaje significativa, lo que puede afectar la velocidad de carga si el cable no es de alta calidad o tiene un calibre AWG adecuado.
- Certificaciones (Menos comunes que en USB-C, pero deseables)
- CE, FCC, RoHS: Indicadores de cumplimiento con normativas de seguridad y medioambientales.
- (Nota: No hay un organismo de certificación tan estricto como el USB-IF para la compatibilidad general de Micro-B, a diferencia del USB-C.)
- Usos Comunes
- Smartphones y tabletas Android (modelos más antiguos).
- Auriculares Bluetooth.
- Altavoces portátiles.
- Cámaras digitales.
- Power banks (baterías portátiles).
- Consolas de videojuegos portátiles (ej. mandos PS4, Xbox).
- Dispositivos GPS.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.